A través de la fantasía el autor se permite explorar temas profundos...
...como la admiración por los grandes escritores, el deseo de ser validado por ellos, y la inseguridad que muchas veces acompaña al escritor aficionado.
Para hacer comentarios HAZ CLIC AQUÍ.
Se utiliza la figura de Kafka como símbolo de la alta literatura, pero lo pone en una situación cotidiana, casi absurda, para relativizar esa figura y, de paso, reírse de sí mismo y del proceso de escribir.
ResponderEliminarTambién hay una intertextualidad lúdica, con menciones a Borges, a la célebre frase de Kafka y a ciertos elementos biográficos que aportan un tono culto pero accesible.
La referencia final a que el relato fue escrito al despertar, sin correcciones, refuerza la idea de que este texto es, en sí mismo, una especie de homenaje-parodia al mito del escritor inspirado.
Eladio, es un relato , original y muy bien construido ; traer a Kafka a escena y tomar una cerveza con él mientras reflexionáis sobre los escritores y la literatura es una gran idea
ResponderEliminarLo que no me gustó es que te dijera que te dedicaras a otra cosa y tú no le dijeras nada El que era un perfeccionista obsesivo con una gran inseguridad y angustia existencial , y del que han dicho sus críticos que algunas de sus obras son absurdas y oscuras y casi todas están faltas de esperanza en la visión que nos da del mundo que le rodea
Si te lo vuelves a encontrar , díselo de mi parte .
Saludos